viernes, 6 de junio de 2014

RAZONAMIENTO LÓGICO Y ABSTRACTO

Universidad Abierta y a Distancia
de México.

Eje Temático 2. Razonamiento Lógico Matemático
Unidad 3 Razonamiento Lógico y Abstracto
Actividad 5: Razonamiento Lógico y Abstracto



Curso Propedéutico para el Aprendizaje
Autogestivo en un Ambiente Virtual





Proceso de Admisión 2014-2
Aspirante a Lic. Gestión y Administración de PYMES
Gabriela Italia Flores Espinoza
Gpo. CP-1401-090

Razonamiento lógico matemático
Actividad 5. Razonamiento lógico y abstracto
Planteamiento 1
Al derrotar a la bruja Morgana, el rey Arturo y sus tres caballeros de la mesa redonda (Lanzarote, Gauvain y Tristán) regresan al castillo de Camelot. De pronto se encuentran con cuatro caminos (A, B, C y D), y todos llevan a Camelot. Feliz por la victoria, Arturo y sus caballeros deciden hacer una competencia, cada uno por un camino diferente; además, cada uno montaba un caballo de distinto color (blanco, plateado, marrón y negro).
Se sabe que:
·          El caballero de caballo blanco toma el camino D.
·          El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos más sencillos.
·          El caballero de caballo marrón toma el camino A.
·         Gauvain toma el camino B
·         Al estar muy cansados. Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los caminos más sencillos.
·         Antes de comenzar la competencia, el Rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero de caballo negro tocar la lira.
Propósito:
1.      Saber que camino tomo cada caballero
2.     Saber qué color de caballo llevaba cada caballero

Clasificación de las piezas.
Personajes:
A.   Rey Arturo
B.   Lanzarote
C.   Gauvain
D.   Tristán
Móviles:
A.   Caballo Blanco
B.   Caballo Plateado
C.   Caballo Marrón
D.   Caballo Negro

Caminos:
A.   Camino “A”
B.   Camino “B”
C.   Camino “C”
D.   Camino “D”

Desarrollo
1.    El primer punto nos dice que el caballero del caballo blanco toma el camino “D”.
Personajes
Móviles
Caminos
?
?
Camino "A"
?
?
Camino "B"
?
?
Camino "C"
?
Caballo Blanco
Camino "D"

2.   En el segundo punto nos dice como son los caminos:
a.    El camino D y B presentan muchas dificultades, al contrario de A y C, que son caminos más sencillos.
b.   Ya conocemos algo más para agregarlo a la tabla
Personajes
Móviles
Caminos
?
?
Camino "A" Sencillo
?
?
Camino "B" Difícil
?
?
Camino "C" Sencillo
?
Caballo Blanco
Camino "D" Difícil

3.   El tercer punto nos menciona que El caballero de caballo marrón toma el camino A.
Personajes
Móviles
Caminos
?
Caballo Marrón
Camino "A" Sencillo
?
?
Camino "B" Difícil
?
?
Camino "C" Sencillo
?
Caballo Blanco
Camino "D" Difícil



4.   En el cuarto punto nos dice que Gauvain toma el camino B
Personajes
Móviles
Caminos
?
Caballo Marrón
Camino "A" Sencillo
GAUVAIN
?
Camino "B" Difícil
?
?
Camino "C" Sencillo
?
Caballo Blanco
Camino "D" Difícil
5.   En el quinto punto nos menciona que al estar muy cansados. Lanzarote y el caballero de caballo negro toman los caminos más sencillos.
a.    A lo que llegamos a la siguiente tabla. En la cual ya llevamos la mitad del camino
·         Si el caballo marrón está ocupando  el camino “A” que es uno de los sencillos
·         Nos sobra el camino “C” que es otro de los sencillos
·         En el camino “C” ponemos al caballo negro.
b.   Al decirnos Lanzarote y al caballero de caballo blanco se concluye que:
·         Lanzarote no monta el caballo negro
·         Al tener ya al caballo marrón en el camino “A” que es uno de los sencillos y al caballo negro en el “C” sencillo
·         Lanzarote ira en el “A”  ya que en el “C” esta el caballero del caballo negro

Personajes
Móviles
Caminos
LANZAROTE
Caballo Marrón
Camino "A" Sencillo
GAUVAIN
?
Camino "B" Difícil
?
Caballo Negro
Camino "C" Sencillo
?
Caballo Blanco
Camino "D" Difícil

Ya casi para terminar el ultimo punto y sexto punto nos menciona que:
6.   Antes de comenzar la competencia, el Rey Arturo, Gauvain y Lanzarote escuchan al caballero de caballo negro tocar la lira.
a.     A los que nos lleva que:
·         Nos menciona Al Rey Arturo, Gauvain y a Lanzarote, y al de caballo negro que toca la lira.
·         Nos Falta Tristán
·         Que a lo que menciona es el que toca la lira y monta el caballo negro.
Personajes
Móviles
Caminos
LANZAROTE
Caballo Marrón
Camino "A" Sencillo
GAUVAIN
?
Camino "B" Difícil
TRISTAN
Caballo Negro
Camino "C" Sencillo
?
Caballo Blanco
Camino "D" Sencillo

A.    Nos quedan dos lugares sin llenar aun
B.     Falta Acomodar al Rey Arturo
C.    Falta acomodar al caballo Plateado
·         Llenamos esos lugares con estos personajes
·         Completamos nuestra tabla
·         La cual nos quedaría así.

Personajes
Móviles
Caminos
LANZAROTE
Caballo Marrón
Camino "A" Sencillo
GAUVAIN
Caballo Plateado
Camino "B" Difícil
TRISTAIN
Caballo Negro
Camino "C" Sencillo
REY ARTURO
Caballo Blanco
Camino "D" Difícil

Entonces:
Caminos Sencillos
1.     El caballero LANZAROTE monta el CABALLO MARRON y se va por el CAMINO “A”
2.    El caballero TRISTAIN monta el CABALLO NEGRO y se va por el CAMINO “C”
Caminos Difíciles
3.   El caballero GAUVAIN monta el CABALLO PLATEADO y se va por el CAMINO “B”
4.   El REY ARTURO  monta el CABALLO BLANCO y se va por el CAMINO “D”

Planteamiento 2
Almorzaban juntos tres políticos: el señor Blanco, el señor Rojo y el señor Amarillo. Uno llevaba corbata blanca, otro, corbata roja, y el otro, corbata amarilla, pero no necesariamente en ese orden.
-“Es curioso”- dijo el señor de corbata roja- “Nuestros apellidos son los mismos que nuestras corbatas, pero ninguno lleva la que corresponde al suyo”.
-“Tiene usted razón”- dijo el señor Blanco.
¿De qué color llevaba la corbata el señor Amarillo, el señor Rojo y el señor Blanco, respectivamente?
a) Blanco, rojo, amarillo.
b) Rojo, amarillo, blanco.
c) Amarillo, blanco, rojo.
d) Rojo, blanco, amarillo.
e) Blanco, amarillo, rojo.
Propósito:
1.      Investigar que corbata llevaba cada político.
Clasificación de las piezas
Políticos
Señor blanco, Señor Rojo, Señor Amarillo
Corbatas
Corbata Blanca, Corbata Roja Corbata Amarilla
Desarrollo
1.      Nos menciona que no precisamente van en el orden que los mencionan
2.     Que sus apellidos no corresponden con la corbata que llevan
3.     Y que las llevan respectivamente los mencionan a ellos.
4.     Nos dan 5 puntos a ver para cual es el que corresponde
5.     Al preguntarnos si nos dan el orden de los políticos
6.     Que serian Sr. Amarillo, Sr Rojo, SrBlanco.
Puntos Corbatas.

a) Blanco, rojo, amarillo.
POLÍTICOS
Sr Amarillo
Sr Rojo
Sr Blanco
CORBATAS
 Corbata Blanca
Corbata Roja 
Corbata Amarilla

No corresponde desechamos la opción a)

b) Rojo, amarillo, blanco
POLÍTICOS
Sr Amarillo
Sr Rojo
Sr Blanco
CORBATAS
 Corbata Roja 
Corbata Amarilla
 Corbata Blanca

         No corresponde desechamos la opción b)

c) Amarillo, blanco, rojo.
POLÍTICOS
Sr Amarillo
Sr Rojo
Sr Blanco
CORBATAS
 Corbata Amarilla
Corbata Blanca
 Corbata Roja 


No corresponde desechamos la opción c)
 d) Rojo, blanco, amarillo.
POLÍTICOS
Sr Amarillo
Sr Rojo
Sr Blanco
CORBATAS
 Corbata Roja 
Corbata Blanca
 Corbata Amarilla

         Esta opción si corresponde pero no nos aseguramos hasta que no completemos todas las opciones.
e) Blanco, amarillo, rojo.
POLÍTICOS
Sr Amarillo
Sr Rojo
Sr Blanco
CORBATAS
 Corbata Blanca
Corbata Amarilla
 Corbata Roja 


Al terminar los 5 puntos nos damos cuenta de que las opciones a), b), y c), se descartan
Pero nos quedan las opciones d), y e)
A lo que leyendo bien el planteamiento cuando el señor de corbata roja le habla al sr blanco y le dice que sus apellidos son el mismo que sus corbatas sacamos a relucir que el sr blanco no lleva corbata roja.
A lo que me voy por la opción d).
La cual queda así.
POLÍTICOS
Sr Amarillo
Sr Rojo
Sr Blanco
CORBATAS
 Corbata Roja 
Corbata Blanca
 Corbata Amarilla

Solución:
El Político Sr Amarillo lleva la Corbata Roja
El Político Sr Rojo lleva la Corbata Blanca
El político Sr Blanco lleva la corbata Amarilla







PREGUNTAS
¿Cómo influyó el razonamiento lógico para resolver los problemas?
Me permitió desarrollar la habilidad para darle solución a estos problemas, ya que no tenia nociones de como se solucionarían.
Con este aprendí analizar y a comprender los mensajes escritos para así desarrollarlos de una manera gráfica.
A lo que también puedo añadir que todo en un problema es importante, que se debe poner mucha atención a lo que se lee, que en ocasiones las pequeñeces son las que nos dan la solución al problema.
¿Qué elementos de las dos unidades anteriores te ayudaron a resolver estos planteamientos?
         Si nos vamos por pasos empezando por el razonamiento deductivo, vi que no todo lo podemos dejar en una deducción sino que tenemos que basarnos en conclusiones en base a lo general se que es valido pero puede ser falsa la conclusión. Por lo tanto del razonamiento inductivo aprendí, que en este, razone u o estudie mas los planteamientos ya que me fui de todo en general para llegar a la conclusión pero con mas bases. Y del razonamiento lógico matemático reforcé para llegar a una buena solución porque aplique mucho ingenio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario