martes, 30 de septiembre de 2014

Contexto Socioeconomico de Mexico, 1er Semestre, 1er Bloque, Unidad 1, Actividad Autorreflexiones.


UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
DE MÉXICO


MATERIA.- Contexto socioeconómico
UNIDAD 1.- Fundamentos de la Estructura Socioeconómica de México
ACTIVIDAD.- Autorreflexiones

PIMER SEMESTRE
2014-2


CARRERA.- Lic. Gestión y Administración de PYMES
ALUMNO.- Gabriela Italia Flores Espinoza
MATRICULA.- ES1421009018

AULA.- GAP-GCSM-1402S-B1-007




UNIDAD 1.

1.- De acuerdo a lo revisado en ésta unidad,
¿Qué importancia tiene una estructura socioeconómica para un país?
Es parte primordial, de hecho es vital para poder controlar las masas de esta.
 ¿Por qué?
Porque de esta manera se ordenan las partes de la sociedad económicamente hablando, las instituciones, las organizaciones, los sindicatos, los partidos, etc. De cierta manera, al estructurar un país ya sea poniendo leyes, reformas, artículos, se evita la desestabilización, aunque en ocasiones estas estructuras no sean tan convenientes para la población sino para los que las imponen. Ejemplo: Ahora hablando con la nueva estructura que hicieron con las reformas, hacendaria, laboral y energética, pues en lo personal como Comerciante, el cambio que se hizo de que todos los Repecos pasáramos a un régimen de incorporación pues le beneficia a los que las pusieron ya que está ligada con las otras dos, porque a los comerciantes y vendedores en general pues nos dio más trabajo y nos genero más gastos y menos remuneración económica.

2.- Todas las teorías aquí revisadas,
¿Te ayudaron a entender la socio economía de México?
Si,
 ¿Por qué?
Porque vamos viendo que con el pasar de los años, aunque muchas de las teorías no tengan mucho en común, unas quieren que el gobierno si entre a opinar en la economía otras no lo quieren, pero a fin de cuentas cada teoría fue basada al modo de vida de cada representante de ellas. Jamás ven  la problemática desde otro punto de vista nada más que el personal.

3.- Para tu región,
¿Es vital una estructura como las aquí revisadas?,
No.
¿Por qué?
Si se mezclaran algunos conceptos de cada una, viéndolo desde el punto de vista general de la sociedad zacatecana, creo que sí. Pero lo que le falta a una , le sobra a la otra, no todos los conceptos son negativos,  
Del mercantilismo rescataría el de
·         Mejorar la infraestructura de comunicación.
De la Fisiocracia
·         La no intervención de los intermediarios
De la clásica
·         Se debían proteger las vidas, libertades y propiedades de la población.
De la neoclásica
·         La microeconomía debía de estudiar la satisfacción propia y de la nación.
Del Marxisismo
·         Innovaciones tecnológicas
Keynesiana
·         Entre mayor venta, mayor ahorro
Monetaria
·         Estimula la plusvalía y el achicamiento burocrática
Esas serian algunas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario