martes, 30 de septiembre de 2014

Fundamentos de la Investigación, 1er Semestre, 1er Bloque, Unidad 1 Actividad Foro Holistico.



UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
DE MÉXICO


MATERIA.- Fundamentos de la Investigación
ETAPA 1.-Aproximación al Conocimiento Científico
FORO HOLÍSTICO.- Aproximación al Conocimiento

PIMER SEMESTRE
2014-2


CARRERA.- Lic. Gestión y Administración de PYMES
ALUMNO.- Gabriela Italia Flores Espinoza
MATRICULA.- ES1421009018


PRIMER MOMENTO: Diagnóstico de conocimientos previos.
¿En qué consiste el método científico?
Es serie de pasos que hay que hacer para obtener una respuesta válida desde el punto de vista científico, utilizando para esto herramientas que resulten fiables.
El método científico está basado en:
Falsabilidad: Indica que cualquier proposición de la ciencia debe resultar susceptible a ser falsada
Reproducibilidad: Un experimento tiene que poder repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera.
Para estos hay que seguir las siguientes etapas:
La Observación consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.
Inducción: Partiendo de las observaciones, el científico debe extraer los principios particulares de ellas.
Formular una hipótesis: Consiste en elaborar una explicación provisional de los hechos observados y de sus posibles causas
Experimentar: Consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren convenientes.
La emisión de conclusiones: Consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales.
SEGUNDO MOMENTO: Integración de las vertientes teórica y metodológica en el contexto de una problemática de tu campo profesional.
¿Cuáles son los enfoques de aproximación metodológica que se usan más en las ciencias sociales y en qué consisten?
El enfoque cualitativo de investigación: Por su propia naturaleza, dialéctico y sistémico. Estos dos presupuestos, epistemológico y ontológico, conviene hacerlos explícitos, en todo proyecto o desarrollo de investigación, a través de un breve "marco epistemológico", para evitar malentendidos en los evaluadores de los mismos. * Pudiera no ser el más adecuando su falta de lógica está en el hecho de que da en gran parte por resuelto lo que todavía no se ha estudiado.
• NO suele partir del planteamiento de un problema específico
• No se formula UNA hipótesis a verificar
• También aquí se sigue el famoso principio de "Los tres príncipes de Serendip": "si estás buscando una cosa buena y encuentras otra mejor, deja la primera por la segunda".
Enfoque Epistemológico; Que define lo que entendemos por "conocimiento" esta más relacionada con el sujeto. y entran dos orientaciones importantes: la de correspondencia y la dialéctica, en la práctica, tienen más vida en los ámbitos académicos y las que signan las vías alternas metodológicas a emplear.
Enfoque Ontológico: Determina el concepto general de la "realidad" a investigar Que define lo que entendemos por "conocimiento" Está más relacionada con el objeto Estas dos opciones, en la práctica de muchos investigadores, frecuentemente quedan implícitas, y se procede así porque no se tienen en cuenta la evolución y progreso que otras disciplinas han realizado, especialmente a lo largo de este siglo, y que inciden en forma determinante en su conceptualización.
Enfoque conservador: Surgió porque las teorías anteriormente eran infinitas, Lo importante es Revisar, corregir, evitar conflictos o preservar el orden.
Enfoque critico: Negativista: Para oponerlo al positivista. Radical cuestionador, contestatario,revolucionario.
TERCER MOMENTO: Conclusión con elementos axiológicos (relativo a los valores). ¿Cuál es el enfoque que seleccionarías para abordar tu investigación y por qué?
El enfoque conservador, Con este enfoque tengo más posibilidades de adentrarme en el tema de investigación sin tantas limitantes aparte puedo corregir, preservando el orden de la investigación.Y así poder llegar a profundizar más en el tema sin desviarme del punto de partida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario