martes, 30 de septiembre de 2014

Fundamentos de la Investigación, 1er Semestre, 1er Bloque, Unidad 1, Actividad Autorreflexiones.



UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
DE MÉXICO


MATERIA.- Fundamentos de la Investigación
ETAPA 1.-Aproximación al Conocimiento Científico
Preguntas de Autorreflexión.- Autorreflexión

PIMER SEMESTRE
2014-2


CARRERA.- Lic. Gestión y Administración de PYMES
ALUMNO.- Gabriela Italia Flores Espinoza
MATRICULA.- ES1421009018


¿Qué enfoque metodológico es el más adecuado para realizar una investigación en tu carrera, como futuro profesional en Pymes?
Los gestores y administradores PYMES debemos ser analíticos y tener visión que nos deje trabajar en ambientes de incertidumbre,  somos profesionales para llevar a cabo la gestión empresarial para poder consolidarse. Se basa en llevar a cabo las mejoras correspondientes de una empresa, desde la estabilidad laboral hasta el diseño organizacional de una PYME, cuando no hay uno para estas. Existe una falta de cultura empresarial por lo que yo optaría por el enfoque Cualitativo.
En el enfoque cualitativo primeramente descubro y afino las preguntas, las incógnitas de investigación, me permite integrar al cuantitativo cuando sea necesario, este enfoque me permite analizar y profundizar en todo aquellos que se encuentre fuera de lugar, fuera de orden; de una organización que este afectando el desarrollo y el avance de la empresa llevando a cabo un sin numero de opciones para poder gestionar no delimitando mi trabajo como administrador y gestor y aun sobre la marcha poder integrar nuevos objetivos.

Dentro del marco de la hipótesis tengo la opción de integrar varias; las preguntas se van dando conforme avanza la investigación existe la flexibilidad. Todo depende de la empresa, su estructura, su organización y su problemática y claro las limitantes que se presenten,  entonces tengo mas opciones para integrar a la empresa dentro de un marco organizacional que funcione.

No hay comentarios:

Publicar un comentario