martes, 30 de septiembre de 2014

Estadistica Basica, 1er Semestre, 1er Bloque, Unidad 1 Actividad 1


UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
DE MÉXICO


MATERIA.- Estadística básica
UNIDAD 1.- Fundamentos de la Estadística
ACTIVIDAD 1.- Conceptos básicos

PIMER SEMESTRE
2014-2


CARRERA.- Lic. Gestión y Administración de PYMES
ALUMNO.- Gabriela Italia Flores Espinoza
MATRICULA.- ES1421009018
AULA.- GAP-GEBA-1402S-B1-011



CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA


 1. Selecciona una base de datos disponible en línea u otra a la cual tengas acceso. Redacta una breve presentación de la base de datos a manera de contextualización (tu descripción debe tener una extensión de 150 palabras en promedio).
2. Identifica los siguientes elementos en la base de datos que has seleccionado.
a. Población
b. Muestra
c. Unidad estadística
d. Dato(s)
e. Variable(s)
3. Integra la información requerida en un documento de texto, indicando tus fuentes de consulta, es decir, la procedencia de los datos que has usado para este ejercicio. Puedes incluir imágenes o capturas de pantalla que ilustren los elementos que has identificado.
INTRODUCCIÓN
En esta actividad vemos una base de datos, en la cual se analizan sus componentes y su desarrollo no a gran escala pero si siendo de gran utilidad y siendo una parte primordial para la estadística básica.
PRESENTACIÓN
1.      Selecciona
La base de datos de la cual se desarrolla la siguiente actividad, se obtuvo gracias al sistema de información empresarial mexicano (SIEM). Del que se recopilo la base de datos de la Cámara Nacional de la Industria de México,
En esta base de datos se nos informa que empresas se encuentran registradas ante esta cámara, desde franquicias hasta empresas de servicios, secundarias, comerciales,  siendo 17,652 empresas registradas con servicios de preparación, elaboración de alimentos, bebidas, vinos, perecederos, etc.
Manejándose solamente México para la recopilación de estos datos.
De las cuales se nos informa en primera instancia, su razón social, (aquí conocemos los nombres de cada empresa). Dirección, estado, municipio (donde están localizadas). Oferta y demanda (a lo que se dedica, a la elaboración de pan, vinos, alimentos, etc), teléfono, email, y el rango de empleados que maneja cada empresa, con este ultimo vemos que todas las empresas dentro de esta cámara son pequeñas y medianas empresas (PYMES) por la cantidad de trabajadores ya que cada una maneja un rango no mayor a 250 trabajadores. Después al entrar a cada empresa se nos dan a conocer, sus datos generales, (Razón social, domicilio, estado, teléfono, email, etc.)
Así como también hay un perfil general en el que se nos informa, (nombre de la empresa, sector, giro, número scian, etc).
Y por ultimo sus productos y servicios que ofrece tanto si son nacionales o extranjeros, y su información comercial.
A grandes rasgos, con esta base de datos nos damos cuenta que las empresas dentro de la Cámara Nacional de la Industria de México manejan alimentos y bebidas, que estas empresas se encuentran en todo México que estas empresas son PYMES,



2.      Identifica
a.       Población.- Cámara Nacional de la industria de México
b.      Muestra.-
Empresas de alimentos y bebidas
c.       Unidad estadística
BURGER KING MEXICANA S.A. DE C.V.
BURGER KING SUC. AJUSCO2012
OPERADORA VIPS S. DE R.L. DE C.V.
RESTAURANTES VIPS HUIPULCO 2014
COMIENDO EN BOSQUES S.A. DE C.V.
EL FAROLITO BOSQUES 2014
d.      Datos.
17652 Empresas
e.      Variable
Razón social
Dirección
Estado, Municipio
Oferta demanda
Teléfono
Número de empleados
Etc.



ANEXOS



FUENTES DE CONSULTA
http://www.siem.gob.mx/siem/portal/consultas/respuesta.asp?language=0&captcha=1

No hay comentarios:

Publicar un comentario